Formas y Particularidades de financiamiento
En cuanto al financiamiento, el propietario de la grabación le paga por separado al editor de las composiciones grabadas una regalía mecánica para el derecho de grabar, copiar y distribuir copas de la composición. Estos derechos se denominan mecánicos debido a que la licencia es para la grabación y la reproducción mecánica de la composición. Las regalías de rendimiento se pagan cuando se reproduce una canción en la radio o la televisión, que utilizan las empresas para música de fondo, o utilizados por los clubes de música.
Cabe aclarar, que una canción popular puede ganar miles y millones de dólares a través del cobro de las regalías de rendimiento. Los ingresos más importantes para el compositor proviene de los siguientes certificados: las licencias mecánicas, la realización de licencias de Derechos, las licencias de sincronización, las licencias de impresión y las licencias de exteriores. Los editores y compositores se registran en una organización de derechos para recoger las tasas en su nombre porque sería muy exigente para un editor firmar las licencias de funcionamiento con todos los clubes, estaciones de radio, bares y oficinas de negocios que pueden utilizar una canción en particular.
Marco Legal
El marco legal esta sometido bajo la ley 11.723 "Ley de propiedad Intelectual". Esta ley estableció los amplios derechos de disposición de los autores sobre sus obras, el reconocimiento del derecho de los artístas respecto de sus interpretaciones musicales y el reconocimiento de los "discos" como obras.
Desde un cierto punto jurídico, la industria de la música mereció la protección de sus bienes dentro de los derechos de propiedad intelectual, para lo cual, se generó un marco lesgislativo garante de la actividad artística y de la libertad de expresión. Mediante esa normativa, también se buscaba combatir la piratería, el contrabando y el plaglio. De esta manera fue por la cual la industria de la música, incentivada por la mejor protección obetenida, logró posicionarse como unas de las industrias culturales más importantes.
En cuanto al financiamiento, el propietario de la grabación le paga por separado al editor de las composiciones grabadas una regalía mecánica para el derecho de grabar, copiar y distribuir copas de la composición. Estos derechos se denominan mecánicos debido a que la licencia es para la grabación y la reproducción mecánica de la composición. Las regalías de rendimiento se pagan cuando se reproduce una canción en la radio o la televisión, que utilizan las empresas para música de fondo, o utilizados por los clubes de música.
Cabe aclarar, que una canción popular puede ganar miles y millones de dólares a través del cobro de las regalías de rendimiento. Los ingresos más importantes para el compositor proviene de los siguientes certificados: las licencias mecánicas, la realización de licencias de Derechos, las licencias de sincronización, las licencias de impresión y las licencias de exteriores. Los editores y compositores se registran en una organización de derechos para recoger las tasas en su nombre porque sería muy exigente para un editor firmar las licencias de funcionamiento con todos los clubes, estaciones de radio, bares y oficinas de negocios que pueden utilizar una canción en particular.
Marco Legal
El marco legal esta sometido bajo la ley 11.723 "Ley de propiedad Intelectual". Esta ley estableció los amplios derechos de disposición de los autores sobre sus obras, el reconocimiento del derecho de los artístas respecto de sus interpretaciones musicales y el reconocimiento de los "discos" como obras.
Desde un cierto punto jurídico, la industria de la música mereció la protección de sus bienes dentro de los derechos de propiedad intelectual, para lo cual, se generó un marco lesgislativo garante de la actividad artística y de la libertad de expresión. Mediante esa normativa, también se buscaba combatir la piratería, el contrabando y el plaglio. De esta manera fue por la cual la industria de la música, incentivada por la mejor protección obetenida, logró posicionarse como unas de las industrias culturales más importantes.
LA ENTREVISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario